
DOCTORADO EN ESTADÍSTICA
Este programa de doctorado en estadística de la UV posee líneas de investigación que otros centros de estadística nacionales e internacionales no poseen tales como geoestadística, muestreo y análisis de encuestas y administración de datos. Esto dará un característica distinta a este programa de doctorado que lo diferenciará de otros programas existentes. Sus profesores lideran numerosos proyectos de investigación y poseen una cantidad y calidad de publicaciones que aportan fuertemente al desarrollo de conocimiento en estadística. El programa tiene un alto impacto en la disciplina y en la comunidad regional, nacional y latinoamericana, descentralizando la formación doctoral en estadística desarrollada hasta la fecha solamente en Santiago.
PERFIL DE INGRESO
Tener un grado académico de licenciado o magíster, estar formado en disciplinas tales como: estadística, matemática, ingeniería, economía, ciencias básicas o de la salud u otras áreas afines. Haber cursado a nivel de pregrado o magíster las asignaturas de probabilidad e inferencia estadística, lo que debe ser comprobable a través de una certificación oficial.
El postulante debe contar con un nivel de inglés adecuado y acorde con los requerimientos de un Programa de Doctorado académico en nuestra área.
PERFIL DE EGRESO
El graduado de este Programa estará en condiciones de:
- Contribuir a la formación académica en el área, participando en la formación de profesionales y graduados de estadística y de aquellos que requieran de esta ciencia.
- Realizar investigación básica y aplicada, integrando y gestionando equipos de trabajo profesionales interdisciplinarios.
- Participar en estudios de instituciones gubernamentales y privadas y de la industria, aportando con la planificación, implementación, adaptación y aplicación de metodologías estadísticas modernas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA

ACADÉMICOS DEL CLAUSTRO
Nombre académico |
Grado máximo |
Unidad académica |
Línea de Investigación |
|
Kerlyns Martínez |
Doctora en Matemática |
Instituto de Estadística |
Procesos Estocásticos |
|
Karine Bertin |
Doctora en Ciencias Matemáticas |
CIMFAV, Facultad de Ingeniería |
Modelos Estadísticos |
|
Alejandra Christen |
Doctora en Ciencias de la Ingeniería con Mención Modelación Matemática |
Instituto de Estadística |
Procesos Estocásticos |
|
Javier Contreras |
Doctor en Estadística |
Instituto de Estadística |
Modelos Estadísticos |
|
Germán Ibacache |
Doctor en Estadística |
Instituto de Estadística |
Modelos Estadísticos |
|
Julio C. Marín |
Doctor en Ciencias |
Facultad de Ingeniería |
Modelos Estadísticos |
|
Claudia Navarro |
Doctora en Educación |
Instituto de Estadística |
Modelos Estadísticos |
|
Patricio Orio |
Doctor en Ciencias, mención Biología Celular, Molecular y Neurociencia |
Instituto de Neurociencias |
Modelos Estadísticos |
|
Rolando Rebolledo |
Docteur d’État ès- Sciences |
CIMFAV, Facultad de Ingeniería |
Procesos Estocásticos |
|
Rodrigo Salas |
Doctor en Ingeniería Informática |
Facultad de Ingeniería |
Modelos Estadísticos |
|
Milan Stehlik |
Doctor en Estadística |
Instituto de Estadística |
Procesos Estocásticos |
|
Mauricio Tejo |
Doctor en Estadística |
Instituto de Estadística |
Procesos Estocásticos |
|
Soledad Torres |
Doctora en Ciencias de la Ingeniería con Mención Modelación Matemática |
CIMFAV, Facultad de Ingeniería |
Procesos Estocásticos |
ACADÉMICOS COLABORADORES
Nombre académico |
Grado máximo |
Unidad académica |
Línea de Investigación |
|
Moreno Bevilacqua |
Doctor en Estadística |
Facultad de Ingeniería y Ciencias (UAI) |
Procesos Estocásticos |
|
Lisandro Fermin |
Doctor en Matemáticas |
CIMFAV, Facultad de Ingeniería |
Procesos Estocásticos |
|
Carlos Henríquez |
Doctor en Bioestadística |
Instituto de Estadística |
Modelos Estadísticos |
|
Marco Riquelme |
Doctor en Estadística |
Instituto de Estadística |
Modelos Estadísticos |
|
Harvey Rosas |
Doctor en Matemáticas |
Instituto de Estadística |
Modelos Estadísticos |
|
Daira Velandia |
Doctora en Estadística |
Instituto de Estadística |
Procesos Estocásticos |
|
Héctor Araya |
Doctor en Matemáticas |
Facultad de Ingeniería (UAI) |
Procesos Estocásticos |
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Los postulantes al Programa deberán adjuntar los siguientes documentos:
- Fotocopia de su Cédula de Identidad o Pasaporte.
- Copia de los certificados de concentración de notas, de títulos, y de grados respectivos.
- Curriculum Vitae
- Llenar formulario de solicitud de admisión.
- Enviar carta explicando la motivación a postular a este Programa.
- Dos cartas de recomendación de profesionales y/o académicos destacados del área.
FINANCIAMIENTO
- Beca Conicyt
La Beca Conicyt es una beca Nacional que tiene por objetivo apoyar financieramente los estudios de Doctorado en todas las áreas del conocimiento en programas acreditados en conformidad con la Ley Nº 20.129 impartidos por universidades Chilenas por un plazo máximo de cuatro años.
Todos los estudiantes de un doctorado acreditado deben postular obligatoriamente a la Beca Conicyt. Los estudiantes que no resultan beneficiados por esta beca, pueden postular a la Beca FIB.
Los estudiantes que reciben Beca Conicyt reciben además Beca de Exención de Arancel por la diferencia no cubierta por Conicyt.
- Beca de Apoyo
Los programas de postgrado (Doctorado y Magíster) de la Facultad de Ciencias se encuentran en condiciones de otorgar ayuda económica a aquellos estudiantes que no pudieron acceder al sistema regular de becas para financiar sus estudios a través de fondos provenientes de cada programa de Doctorado o Magíster.
Dr. Javier Contreras Reyes.
Instituto de Estadística/IDEUV.
Facultad de Ciencias - Universidad de Valparaíso.
Teléfono de contacto (secretaria): +56 32 250 8320.
Email:doc.est@uv.cl.
CURSOS, CHARLAS, CONFERENCIAS SIMPOSIOS, Et. al INSCRIBETE AHORA
CREATIVIDAD, INVESTIGACIÓN, ENSEÑANZA.